sábado, 12 de mayo de 2018

BIOAGENDA (V)

¿Por qué la fertilidad femenina disminuye con la edad?

Aunque la edad biológica perfecta para tener hijos se sitúa antes de la treintena, en la sociedad actual la mayoría de las mujeres retrasan mucho más su embarazo. A partir de los 35 años, la fertilidad decrece exponencialmente, y también aumentan las complicaciones durante la gestación. Averiguar cómo y por qué se produce esto es el primer paso para desarrollar terapias de reproducción asistida más efectivas.


Se sabe, por ejemplo, que los óvulos se van deteriorando con la edad, y muchas veces contienen un número anormal de cromosomas, que son los contenedores del material genético. Ahora, un trabajo publicado en la revista Current Biology expone nuevos datos sobre lo que sucede dentro de esos óvulos envejecidos que pierden viabilidad con el paso del tiempo. Y es que, gracias a las nuevas técnicas de microscopía, cada vez podemos estudiar más de cerca procesos que ocurren a nivel molecular. En este caso, los científicos 'espiaron' el proceso de división celular en los óvulos de hembras de ratón adulta, y los resultados son reveladores.

BIOAGENDA (IV)

Nobel de Medicina a los descubrimientos sobre el reciclaje celular.

La Real Academia de las Ciencias Sueca ha otorgado el Premio Nobel de Medicina de este año a Yoshinori Oshumi (Fukuoka, 1945), un científico del Instituto de Tecnología de Tokio (Japón), por su papel en el estudio de los mecanismos subyacentes a la autofagia.

La autofagia consiste en una especie de ‘autoalimentación’ celular, en la que la célula puede destruir sus propios contenidos encerrándolos en membranas y formando vesículas que son transportadas a un compartimiento de reciclaje, llamado lisosoma, para su ulterior degradación.


El investigador japonés ha sido capaz de identificar los mecanismos necesarios para la autofagia en la levadura y demostrar que esta maquinaria es parecida a la empleada en nuestras células. Sus descubrimientos condujeron a un nuevo paradigma en la comprensión de cómo la célula es capaz de reciclar su contenido, y de su importancia en procesos fisiológicos tan importantes como la adaptación a la inanición o la respuesta a la infección.

BIOAGENDA (III)

Consiguen alargar la vida de ratones con reprogramación celular

El sueño de la vida eterna o el elixir de la eterna juventud parece un poco más real gracias a una nueva investigación sobre reprogramación celular. Un equipo de científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California (EE.UU.) liderado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, ha conseguido aumentar el tiempo de vida de ratones vivos un 30%. Todo un hito en este área pues hasta ahora los roedores habían acabado muertos o desarrollando tumores.

Los científicos utilizaron ratones con progeria, una enfermedad genética que provoca un envejecimiento prematuro, aumentar su esperanza de vida de 18 semanas a 24, lo que representa un 30% más de vida. Este hito ha sido conseguido gracias a la reprogramación de marcas químicas en el genoma (marcas epigenéticas que controlan la expresión de los genes).

BIOAGENDA (II)

Cada célula madre tiene un propósito en el cuerpo.

Las células se extraen de diferentes lugares en el cuerpo, por lo tanto sus funciones varían al igual que las capacidades específicas haciendo que el proceso de selección sea vital en todo el tratamiento. Una célula madre neural alojada en el cerebro solo podrá reproducir a sus semejantes, es imposible esperar que genera una célula sanguínea o renal, la única opción es que sea manipulada en un laboratorio pero sin embargo el proceso no sería exacto exponiéndose a millones de errores que inciden en la salud y bienestar del paciente. Por lo tanto es poco probable que un solo tipo de célula se utilice para el tratamiento de una multitud de enfermedades no relacionadas entre sí implicando diferentes tejidos y órganos. Una señal de alarma es que la clínica que ofrece el tratamiento ponga a la disposición células madres procedentes de una parte del cuerpo no relacionada con la enfermedad o condición, estadísticamente y según estudios las probabilidades de éxito son remotas.

BIOAGENDA (I)

Nuestras mitocondrias son iguales a las de nuestras madres.

Cuando el óvulo y el espermatozoide se unen para formar la célula huevo, solo el núcleo del gameto masculino entra en el interior del gameto femenino, por lo que “nuestra célula inicial” tiene en su interior las mitocondrias del óvulo materno. Si seguimos esta serie, podríamos llegar a la conclusión de que todos los seres humanos tenemos las mismas mitocondrias que la primera mujer humana que existió y de la cual provenimos todos.


martes, 8 de mayo de 2018

PIPEC 4: La célula, unidad de vida.

FABRICACIÓN DE UN JABÓN

1.- Busca información acerca de los ácidos grasos, indicando los dos tipos básicos que hay y poniendo ejemplos.

Los ácidos grasos son moléculas que son largas cadenas de ácidos lípidos carboxílicos que se encuentran en grasas y aceites y en las membranas celulares como componente de fosfolípidos y glicolípidos.

Ácidos grasos saturados: en un ácido graso saturado, cada átomo de carbono se ha enlazado con dos átomos de hidrógeno por lo que está saturado de hidrógeno. Esta saturación hace que el ácido graso sea muy estable, lo que significa que puede soportar más calor antes de que se vuelva rancio. Una manera fácil de saber si una grasa está saturada es si es sólida a temperatura ambiente. Grasas saturadas son la mantequilla y el aceite de coco y son ideales para cocinar debido a su capacidad natural de resistir el calor sin dañarse.

 Ácidos grasos monoinsaturados: en un ácido graso monoinsaturado, un par de átomos de carbono forma un doble enlace entre sí que reemplaza el vínculo que cada uno tendría con un átomo de hidrógeno. Así que es insaturado y es menos estable que una molécula de ácido graso saturado. Son líquidas a temperatura ambiente pero solidifican en frió. Ejemplos son el aceite de oliva, el aceite de almendras, avellanas y aguacates.

 Ácidos grasos poliinsaturados: Un ácido graso poliinsaturado tiene dos o más pares de carbono que se han unido entre sí en vez de con un átomo de hidrógeno por lo que es bastante inestable. Lo son la mayoría de los aceites vegetales, aceites de semillas, aceite de soja, aceite de linaza y aceite de girasol. Estas grasas son líquidas tanto a temperatura ambiente como en frió y no deberían usarse para cocinar.

2.- ¿Que le ocurre en el proceso a los ácidos grasos del aceite? Explícalo ayudándote de la reacción química que tiene lugar.

Los ácidos grasos se liberan, entre comidas, de sus depósitos en el tejido adiposo, donde se encuentran almacenados en forma de triglicéridos, en un proceso de saponificación para que se forme el jabón.

EXTRACCIÓN DE ADN

1.- Haz un dibujo esquemático de la estructura secundaria de de la molécula de ADN. ¿Quién, y en qué año, formuló este modelo?

Watson, Crick, Rosalind Franklin y otros investigadores en el año  28 de febrero de 1953.


2.- ¿Para qué se le añade agua y sal al batido?

La sal en disolución actúa disminuyendo la solubilidad de las proteínas, lo que hace que precipiten y se separen más fácilmente del ADN.

3.- ¿Cuál es la función del detergente en esta práctica?

El detergente (O gel o champú) utilizado en el experimento tiene como función destruir las membranas celulares del tejido vivo que estamos utilizando; el detergente disuelve las grasas, que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células (es el mismo principio por el que el gel limpia la grasa de nuestra piel). Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior. La licuadora ayuda en la rotura de estas células.

4.- ¿Por qué es necesario añadir zumo? ¿Qué es una enzima?

Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos. Si no disponemos de enzimas, podemos utilizar zumo de piña (el cual contiene papaína, sustancia que degrada las proteínas).

5.- ¿Qué conseguimos al emplear alcohol?

El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse. De ahí la facilidad para retirarla. Para aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Además de permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa.

lunes, 12 de febrero de 2018

BIOAGENDA (III)

Plantar árboles no basta para frenar el cambio climático

Corren tiempos difíciles en la lucha contra el cambio climático, y, para colmo, un nuevo estudio relativiza una de las iniciativas más bien intencionadas: la plantación de árboles. La idea es que estos absorban el exceso de CO2 emitido por el uso de combustibles fósiles, pero un grupo de investigadores, en Alemania, sugiere que no sirve de demasiado en el escenario actual de emisiones. Es más, dicen, si se plantaran todos los árboles y otras plantas necesarios para compensar el excedente de dióxido de carbono en la atmósfera desaparecerían la mayoría de ecosistemas naturales y las zonas de cultivo del planeta.

Así lo explica Lena Boysen, autora principal del trabajo: “Aunque seamos capaces de usar plantas productivas como álamos o ciertas hierbas y almacenar el 50% del carbono contenido en su biomasa, el daño medioambiental que causarían sería enorme”. Sus cálculos estiman que, incluso de cumplirse los objetivos del Acuerdo de París de aquí a mitad del siglo XXI, esas plantaciones de biomasa acabarían con un tercio de los bosques y una cuarta parte de las tierras agrícolas actuales, según sus modelos computacionales.

Haría falta, indican los expertos, una política más agresiva de contención de emisiones e implementación de tecnologías de captura de CO2 para que en el año 2100 la temperatura global no ascienda más de 2 grados centígrados y los ecosistemas naturales no sean desplazados por los cultivos que almacenan eficazmente el dióxido de carbono.

El mensaje es claro: las plantaciones de biomasa son una solo una medida complementaria a otras políticas –urgentes y ambiciosas– de reducción y captura de emisiones de gases con efecto invernadero.

BIOAGENDA (V)

¿Por qué la fertilidad femenina disminuye con la edad? Aunque la edad biológica perfecta para tener hijos se sitúa antes de la treintena...